Desde 2013, el objetivo fundamental del programa regional de formación, denominado Programa Perséfone, es que los profesionales sanitarios seamos capaces de atender las situaciones de emergencia vital allá donde se producen, con la mayor fiabilidad e inmediatez posible. Está ampliamente demostrado que el éxito de los cuidados hospitalarios posteriores va a depender, casi al 100%, de que se hagan maniobras correctas y sobre todo que se inicien de forma inmediata en el mismo momento en que se detecta la situación. El conocimiento de estas técnicas es muy sencillo, pero precisa de un entrenamiento práctico y unos hábitos que garanticen su correcta aplicación.
La creación del Programa regional de formación sanitaria RCP, Programa Perséfone, nace de la necesidad de informar, concienciar y capacitar al alumno para que adquiera de forma uniforme los conocimientos, actitudes y habilidades precisas para realizar maniobras de RCP.
ORGANIZACIÓN Y LOGÍSTICA
PARTE A DISTANCIA: del 13 de febrero al 1 de marzo de 2023. El 13 de febrero de 2023 tendrá lugar una sesión de presentación y explicación de conceptos básicos.
- Detección del deterioro del paciente
- Cadena de supervivencia
- Soporte vital básico
- Desfibrilación
- Manejo de la vía aérea
- Vías de infusión y fármacos
- Resucitación en centros sanitarios
- Evaluación
PARTE PRESENCIAL: aulas de la zona de docencia del HGURS
CALENDARIO Y PROGRAMA DE LA FASE PRESENCIAL (3 horas de teoría + 8 horas de prácticas)
Primera edición: 7 (A1 y A3)[1], 8 (A1 y A3) y 13 (A2 y A3) de marzo de 2023
Segunda edición: 28(A3), 29 (A1 y A3) y 30 (A1) de marzo de 2023.
Tercera edición: 18 (A1 y A3), 19 (A1) y 24 (A1 y A3) de abril de 2023.
[1] A1: aula1; A2: aula 2; A3: aula 3.
Primer día de 16:00 a 19:30 h. (se incluyen 30 minutos de descanso):
- Reconocimiento y manejo inicial del paciente grave (aproximación ABCDE). Algoritmo de Soporte Vital Básico
- Talleres por grupos (3) de maniobras de RCP
- Talleres por grupos (3) de reconocimiento inicial del paciente grave (aproximación ABCDE)
Segundo día de 16:00 a 20:30 h. (se incluyen 30 minutos de descanso):
- Taller por grupos. Grupo A: oxigenoterapia y soporte instrumental de la vía aérea y ventilación. Grupo B: acceso vascular, líquidos y fármacos. Grupo C: monitorización y arritmias.
- Taller por grupos. Grupo B: oxigenoterapia y soporte instrumental de la vía aérea y ventilación. Grupo C: acceso vascular, líquidos y fármacos. Grupo A: monitorización y arritmias.
- Taller por grupos. Grupo C: oxigenoterapia y soporte instrumental de la vía aérea y ventilación. Grupo A: acceso vascular, líquidos y fármacos. Grupo B: monitorización y arritmias.
- Talleres por grupos (3) de desfibrilación.
Tercer día de 16:00 a 20:30 h. (se incluyen 30 minutos de descanso):
- RCP en centros sanitarios
- Talleres por grupos (3) de escenarios integrados de SVI. Evaluación continuada
- Ritmos de parada cardiaca. Desfibrilación semiautomática precoz. Manejo de la vía aérea y fármacos de urgencia.
Dirigido a: residentes de la promoción del 2022 (así como de otras promociones que aún no hayan realizado el curso) de especialidades del hospital (excepto Farmacia hospitalaria) y de las Unidades Docentes de:
Atención Familiar y Comunitaria (MIR y EIR)
Medicina Legal y Forense (MIR)
Salud Laboral (MIR y EIR)
Salud Mental (MIR y EIR)